Noticias

  • La premiación del Desafío Soluciones para el Cambio Climático marcó el final de este programa que incluyó a 64 estudiantes de enseñanza media de 20 colegios de la Región Metropolitana y de O’Higgins, durante cinco semanas de clases en la Universidad, donde realizaron prototipos de biomateriales.

  • La instancia fue desarrollada por la Vicerrectoría de Transferencia Tecnológica – a través del Área de Extensión Universitaria e Innova UTEM – y el Programa de Energías Renovables No Convencionales (PERNC) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Tecnológica Metropolitana.

  • El mago Jean Paul Olhaberry fue parte de la jornada con un show que impresionó a las y los asistentes.


El sábado 15 de junio finalizó el Desafío “Soluciones para el Cambio Climático” con una ceremonia de premiación a los proyectos que desarrollaron las y los 64 estudiantes, de 20 colegios que participaron de este programa, que duró cinco semanas.

La iniciativa fue desarrollada bajo la línea programática UTEM en tu Escuela del Área de Extensión Universitaria en conjunto con  Innova UTEM – ambos de la Vicerrectoría de Transferencia Tecnológica y Extensión – y el Programa de Energías Renovables No Convencionales (PERNC) de la Facultad de Ingeniería.

En la ocasión se presentaron los 20 pitch de los proyectos de prototipo de los colegios, que fueron evaluados por un jurado compuesto por autoridades y académicos/as de la Universidad, resultando con reconocimientos en las categorías Innova UTEM «Creatividad e Ideas de Emprendimientos con Visión de Futuro»; Extensión UTEM «Aporte al Bienestar Social y la Cultura»; UTEM «Visión de futuro sustentable, tecnológico y con responsabilidad social”; PERNC «Conciencia Energética». Además, hubo tres premiados, el primer lugar fue para el Instituto San Miguel de Colina.

La Rectora Marisol Durán Santis señaló que uno de los objetivos de este desafío fue “fortalecer el área STEM lo hace totalmente significativo y pertinente por los nuevos desafíos que tienen los jóvenes para proyectarse en su futuro profesional”.

Ceremonia de premiación de “Desafío: Soluciones para el cambio climático”.

Ceremonia de premiación de “Desafío: Soluciones para el cambio climático”.

Claudia García Requena, Vicerrectora de Transferencia Tecnológica y Extensión comenta que el Desafío Soluciones para el Cambio Climático “hace carne nuestra Política de Vinculación con el Medio donde uno de nuestros actores relevantes del entorno son los establecimientos educacionales. Hemos tenido la convocatoria de 20 colegios que han venido a desarrollar la ciencia y la tecnología como futuros líderes de la sustentabilidad”.

Héctor Torres Bustos, Director de Innova UTE

M señaló que “vamos a estar hablando por lo menos en los próximos 30 o 40 años de biomateriales. Entonces van a poder contar sus experiencias y yo creo que es un efecto transformador increíble. Espero que podamos repetir porque realmente creo que estamos haciendo porque es algo muy trascendente”.

Sobre los proyectos en competencia, Macarena Valenzuela

Ceremonia de premiación de “Desafío: Soluciones para el cambio climático”.

Zubiaur, coordinadora de Innova UTEM y jurado de Desafío Soluciones para el Cambio Climático, señaló que los estudiantes que presentaron sus proyectos son “agentes de cambio y no solamente en la palabra o en el concepto, sino realmente porque sus proyectos son aplicables. En las reuniones de jurado hemos visto que tienen un impacto de alcance totalmente real”.

“El resultado final es el reflejo de cómo los estudiantes se tomaron este Desafío. Se empoderaron y eso sin duda se ve reflejado en cada uno de los pitch, de los prototipos y de los proyectos. Así, desde el punto de vista de la metodología es muy interesante lo que pudimos plasmar” puntualizó Javier Clavero Núñez, coordinador formativo de Desafío Soluciones para el Cambio Climático y diseñador UTEM.