Noticias

“Este estudio permite tener un conocimiento mayor sobre cómo se llegó a la meta, qué elementos son más importantes de reforzar, cuáles cambiar para que en el futuro podamos tener una mejor selección de directivos para la educación pública y acompañamiento”, Rodrigo Egaña, Director Nacional del Servicio Civil.

Dos meses después de entregar al Servicio Civil los resultados del estudio que plasma el impacto de la aplicación de la Ley 20.501 en la selección de Directores de Establecimientos Educacionales (DEE) y Jefes DAEM; la Dirección de Capacitación y Postítulo de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) presentó a expertos en el área, las principales conclusiones del estudio.

A seis años de la aplicación de la Ley 20.501, que propone fortalecer la selección transparente de Jefes DAEM y Directores de Establecimientos Educacionales (DEE), garantizando el nombramiento de profesionales competentes, idóneos y con capacidad de liderar cambios fundamentales en el sistema escolar, el Servicio Civil plantea la necesidad de conocer el impacto que dicha ley ha tenido entre funcionarios y profesionales.

De esta forma, y tras adquirir la licitación del estudio, la UTEM inicia en enero de este año el Estudio sobre Condiciones de Instalación de la Ley de Calidad y Equidad de la Educación: Alcances en la Gestión de DEE y Jefes DAEM; que durante ocho meses trabajó directamente con más de 700 directores a lo largo del país.

Desde la Dirección de Capacitación y Postítulo (DIRECAP), su Directora, Claudia Barbosa, destacó el valor social que es posible entregar a través de estos estudios, que generan “una reflexión sobre las brechas que existen entre lo que se trata de instaurar dentro de una institución municipal y a los directores de escuela educacionales, desde el diagnóstico y resultado; lo cual es vinculante con el sentido que tiene la UTEM en temas de acreditación y responsabilidad social”.

La investigación fue trabajada desde una metodología cualitativa y cuantitativa, considerada por la comisión ejecutora, en razón de que “siempre es bueno tener una perspectiva mixta, que te permite tener elementos confirmatorios. Entonces la parte cuantitativa son hechos y la cualitativa te provee algunas interpretaciones de esos hechos”, señaló Willy Fernández, Director del Estudio.

Punto que también fue destacado por Rodrigo Egaña, Director Nacional del Servicio Civil al establecer la importancia de contar con cifras duras que respalden el estudio y “ponerle rostro” a estos números, puesto que “al final esos son, en muchos casos, los aspectos que explican por qué suceden las cosas que suceden; entonces creemos que el método que usó la Universidad es muy apropiado”.

Los resultados arrojaron hallazgos centrados en el ejercicio de atribuciones que la ley otorga, sugerencias de modificación de la ley, percepciones y estadísticas en las variables de sexo, edad, experiencia en cargos anteriores de educación; diferencias y preferencias entre los sitemas nuevo y antiguo; dando paso a las percepciones de los expertos.

José Weinstein, Director del Centro de Desarrollo de Liderazgo Educativo, entregó sus conclusiones tras la exposición de los resultados, destacando la contribución que este estudio representa para el nacimiento de nuevos debates en torno al área.

En su exposición destacó el empoderamiento de directores que busca alcanzar esta ley, a través del reconocimiento de aptitudes, “donde se instala un procedimiento superior al existente que resalta la profesionalización de la elección a través de la meritocracia”, pero que sin embargo, considerando los resultados “no se logra el objetivo de crear un sistema totalmente transparente y profesional”, señaló.

De esta forma, en la actividad surgieron diálogos en torno a las necesidades que involucran áreas de gestión en el funcionamiento de esta ley, y el requerimiento de contar con fiscalizaciones recurrentes que permitan evaluar el desempeño de las leyes en general.

En cuanto al papel que las universidades juegan dentro del rol fiscalizador, destacaron la participación de entidades generadoras de conocimiento como lo son las instituciones de educación superior que entregan una visión objetiva del proceso.

“Cuando las direcciones de vinculación con el medio logran tener estos éxitos, para nosotros desde el Ministerio, tiene un valor porque evidencia capacidades de la propia universidad. Además, contribuye al aprendizaje. Aquí hay oportunidades de que se influencie en la formación inicial, lo aprendido en la implementación del estudio”, destacó Jaime Veas, Director del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP).

En la misma línea, desde la UTEM, Willy Fernández, destacó el enriquecimiento que se obtiene a partir de este involucramiento, que permite “contar con un aprendizaje desde donde podremos sacar conocimientos que beneficien a la Universidad”.

Por Daniela Bozo Villarroel.

Ver galería de fotos

Fuente: noticias.utem.cl