La Universidad Tecnológica Metropolitana está actualmente trabajando para la construcción de una nueva Política Institucional de Vinculación con el Medio, que busca consolidar el accionar de la UTEM en sus vínculos con la sociedad, fortaleciendo la pertinencia y calidad de la docencia de pre y postgrado; de la investigación y transferencia tecnológica; difundiendo y transmitiendo conocimientos; y promoviendo el acceso a la cultura.
El objetivo es construir una política institucional de Vinculación con el Medio, que oriente el desarrollo del área y su contribución al desarrollo de las funciones misionales de formación académica de pre y postgrado, investigación y extensión, bajo estándares de calidad de universidad compleja.
Una Política de Vinculación con el Medio es un marco de referencia general para el conjunto de las definiciones específicas y acciones desarrolladas transversalmente en los distintos espacios de la Universidad, ya sea del nivel central como de las Unidades Académicas descentralizadas.
Su función es promover los principios y valores que orientan estas acciones, definir focos y orientaciones estratégicas, así como los campos, componentes y espacios de interacción acordes a los propósitos y lineamientos establecidos
Las nuevas leyes de Educación Superior (21.091) y Universidades Estatales (21.094) establecen la Vinculación con el Medio como una dimensión de acreditación institucional obligatoria y exigen un compromiso público con el desarrollo de los territorios.
Los cambios en las orientaciones generales sobre el Vinculación con el Medio en el sistema de aseguramiento externo de la calidad por los nuevos Criterios y Estándares de la Comisión Nacional de Acreditación, ponen foco en las políticas, los mecanismos y los impactos internos y externos.
Nuestra Universidad muestra una maduración y consolidación de la Vinculación con el Medio como una función esencial de su quehacer. El próximo paso es la definición de enfoque y de prioridades institucionales, pertinencia territorial y disciplinar y mecanismos de aseguramiento de la calidad.
Instancias participativas de actores internos y externos: Contempla distintas instancias participativas de la comunidad interna y actores del entorno, a través de encuestas, grupos focales y talleres de identificación de brechas y priorización de estrategias.
Instancias participativas con unidades centrales: Contempla el trabajo conjunto con Vicerrectorías para identificar mecanismos de tributación de la VcM a sus procesos de planificación, ejecución, evaluación y retroalimentación. Contempla además trabajo conjunto con DGAI para el alineamiento de mecanismos de aseguramiento de la calidad de VcM.
Instancias de retroalimentación: Contempla la participación de Comité de Gestión, Consejo Académico, Consejo Asesor Social Empresarial.