Noticias

“Es una obra en construcción, hasta ahora expresada en tres tomos y un cuarto a punto de ver la luz, pero con una perspectiva de largo aliento, que en nueve tomos pueda presentar una historia social de la educación chilena, otorgando expresión a sus actores sociales subalternos y haciéndolo desde una diversidad de lugares sociales y geográficos”, explica el académico Benjamín Silva Torrealba, autor y editor del trabajo publicado por Ediciones UTEM.

La iniciativa emergió en el Centro Educación y Cultura Americana (CECA), del cual Silva es coordinador y que constituye una instancia académica “centrada en el estudio, la investigación, la extensión y la capacitación de temas relacionados con historia, cultura y educación en América”. Su explícita “aspiración fundante” es reflexionar “sobre la evolución histórica y la situación presente de los Estados y pueblos diseminados en el espacio territorial del continente americano”.

“De igual modo deseamos desarrollar investigación y extensión en temas relacionados con la historia social de la educación en América, intentando rescatar y valorar el aporte de los actores del sistema educativo, protagonistas normalmente olvidados y segregados por las reformas y cambios curriculares desarrollados en toda América”, indica la información institucional de CECA.

Silva cuenta que la “revolución pingüina” del 2006 y los movimientos estudiantiles del año 2011 reinstalaron en el país la demanda ciudadana por educación pública y gratuita en todos sus niveles, “a partir de la cual surgió la necesidad de desarrollar las Jornadas sobre la Historia de la Educación en Chile y América, para reflexionar sobre la problemática social de la educación, y a partir de esa experiencia nació progresiva y crecientemente la idea de hacer una colección con la reflexión acumulada”.

En este marco, el académico se contactó con el vicerrector de Transferencia Tecnológica y Extensión de la UTEM, Mario Torres, y la directora de la editorial de esta Casa de Estudios, Nicole Fuentes, quienes acogieron con entusiasmo la iniciativa. “Sin su decisión y voluntad no hubiera sido posible materializar el proyecto”, comenta.

En los tres tomos hasta ahora publicados se articula el esfuerzo individual y colectivo de un conjunto de historiadores, pedagogos y otros profesionales de las ciencias sociales, durante el período de instalación, auge y crisis de la reforma alemana en Chile que tuvo lugar entre 1880 y 1920.

El tomo I explora los acuerdos y disensos de actores estatales, referentes intelectuales, profesores y sectores subalternos, como las organizaciones mapuches y la prensa obrera. El tomo II, por su parte, pretende dar cuenta de las proposiciones y el pensamiento educativo de los actores y agentes. Entre sus autores más destacados se encuentra el Premio Nacional de Educación 2015, el historiador Iván Núñez Prieto, quien tuvo una enorme influencia en los intentos por democratizar la educación chilena previo al golpe de Estado, y a quien Silva considera un maestro extraordinario.

En el tomo III, sobre “estudios finales”, se recogen “un conjunto de postulados de actores educacionales y sociales de diverso origen, los cuales –con contradicciones discursivas y epocales– manifestaron ser voces disonantes que […] cuestionaron el predominio ideológico de la oligarquía dominante durante el arco temporal 1880 a 1920”. Se rescatan proposiciones educativas del movimiento obrero, educadoras, organizaciones docentes, sociedades regionales, comunidades mapuches y de las primeras defensoras de la educación parvularia.

El académico explica que la obra, en tanto que historia social, pretende ser un aporte para aprehender la realidad contemporánea de Chile en lo que se refiere a la educación, en tanto que orienta su mirada crítica a los actores sociales relegados al silencio o excluidos de la historia tradicional: el pueblo, el mundo obrero, las mujeres, los pueblos originarios, para así ampliar los horizontes de la comprensión histórica.

Benjamín Silva, quien además es vicepresidente de la Fundación Emilia y fue uno de los principales impulsores de la ley del mismo nombre, es profesor de Historia, Geografía y Educación Cívica, Licenciado en Educación e Historia en la Pontificia Universidad Católica de Chile y magíster en Historia con mención en Etnohistoria en la Universidad de Chile. Además del proyecto Historia Social de la Educación en Chile, ha realizado importantes contribuciones a la historia del cristianismo.

“Estamos trabajando en el cuarto tomo de la Historia Social de la Educación, que abordará el Estado Docente hasta 1973”, anuncia Silva. Este incluirá contribuciones significativas y escasamente estudiadas con el rigor de las herramientas y metodologías historiográficas, como el pensamiento educativo del presidente Salvador Allende.

Y enfatiza: “Esperamos poder seguir congregando a profesionales de las ciencias sociales, la historia y las ciencias de la educación, para construir este sueño colectivo y posible de tener una historia social de la educación, que no existía hasta que la UTEM acogió nuestro proyecto: una historia social al servicio de los profesores, los estudiantes, las instituciones formativas y de todas y todos quienes se interesan por la educación pública”.

Más publicaciones e información sobre la Historia Social de la Educación Chilena:
editorial.utem.cl